¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo, deriva etimológicamente del griego βρύχειν brýchein, que significa “rechinar los dientes”. Efectivamente, se trata del acto de apretar o chirriar los dientes de forma involuntaria. Es una condición que afecta a un gran porcentaje de la población. Se estima que aproximadamente un tercio de la población mundial aprieta los dientes en mayor o menor medida, de forma habitual e involuntaria. Afecta por igual a hombres y mujeres y su incidencia va disminuyendo con la edad.

IMG_9683 (1)

CAUSAS DEL BRUXISMO

El bruxismo puede ser secundario a distintas enfermedades neurológicas, psiquiátricas, trastornos del sueño, consumo de drogas, etc.

Pero en la mayoría de los casos, no se encuentra un trastorno asociado y hablamos, entonces, de bruxismo primario o idiopático. En estos casos, no está del todo aclarada su causa pero parece que, en su origen confluyen dos tipos de factores: Por una lado una posible alteración oclusal, es decir, en la manera de morder, que no sea del todo perfecta y, por otro, un mecanismo de adaptación y control de la ansiedad y el estrés, tan prevalente en nuestros días.

 

CONSECUENCIAS DEL BRUXISMO

El bruxismo puede llegar a producir alteraciones en todo el aparato estomatognático:  Por ejemplo, desgastes en los dientes, pérdidas de esmalte o abfracciones, que parecen caries en los cuellos pero no son tales. A veces, los dientes presentan hipersensibilidad por el apretamiento mantenido en el tiempo.

También, con frecuencia, por una sobrecarga de la musculatura orofacial, se produce dolor en diferentes regiones faciales, en la frente, en las sienes, etc.  Muy frecuentemente, el dolor se extiende al cuello y espalda.

Muchas veces se llega a afectar, en mayor o menor medida, la articulación témporo-mandibular o ATM, que une la mandíbula con la base del cráneo. Esto da lugar, en estadios iniciales, a molestias por delante de los oídos y chasquidos. Pero, si avanza el proceso, se puede producir verdaderos bloqueos que impidan la apertura correcta

¿QUÉ PODEMOS HACER SI SUFRIMOS BRUXISMO?

Ante todo, tenemos que tener presente que el bruxismo, en si mismo, no representa una enfermedad, por lo que debemos estar tranquilos a este respecto. Desde luego no supone una urgencia, aunque sí se debe valorar y manejar. El objetivo del tratamiento NO ES evitar el bruxismo en sí mismo, que depende en gran medida des sistema nervioso central, sino todas las alteraciones y efectos negativos derivados del mismo y que hemos explicado más arriba.

Acudiremos a nuestro especialista y nos evaluará convenientemente. Nos puede recomendar, en la mayoría de las ocasiones, una férula de descarga tipo Michigan, a medida y de un material rígido. Con ella, no se evita el bruxismo pero sí el desgaste en los dientes derivado del mismo, y ayuda a que la musculatura no se contracture con el apretamiento, por lo que puede mejorar el dolor asociado. Además enmascara las posibles alteraciones oclusales.

No es difícil de hacer pero se debe ser muy cuidadoso en su fabricación y manejo ya que, será efectiva, en tanto cumpla exactamente los criterios para los que está diseñada.

ferula rosa arriba                                ferula-descarga

A veces, la férula no es suficiente o es necesaria la evaluación de un cirujano maxilofacial para descartar o manejar patología asociada. Sobre todo cuando ya hay afectación de la ATM con chasquidos, dolor articular o limitación de la apertura de la boca.

Algunos pacientes pueden ser candidatos a tratamiento ortodóncico para mejorar la mordida. En otros casos, será necesario el manejo por parte de un fisioterapéuta. especialista en ATM ( Articulación Temporomandibular).

Déjate aconsejar siempre por un especialista, en Maternatal Dental. Dado que contamos con dentistas expertos en oclusión, cirujano maxilofacial, ortodoncista y fisioterapéutas, podemos manejar el bruxismo y todo su espectro asociado de forma verdaderamente multisdisciplinar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Share:

Deja un comentario