CIRUGÍA DE LAS MUELAS DEL JUICIO
El tercer molar o “muela del juicio” es la última muela definitiva que aparece en boca, normalmente, entre lo 17 y 22 años de edad. Se trata de un vestigio filogenético, es decir, una pieza dentaria “extra” que cumplía su función en la especie humana hace siglos pero que actualmente, tiende a no aparecer cada vez con más frecuencia en las sucesivas generaciones.
IMPLANTES DENTALES Y CIRUGÍA PREPROTÉSICA
Un implante dental es un dispositivo de titanio con forma de raíz que se coloca, mediante una sencilla intervención, en el hueso de la mandíbula o del maxilar superior. Este dispositivo tiene una función de ancla, es decir, permite fijar por completo los dientes protésicos, no va a existir movilidad en los mismos y, por tanto, la sensación para el paciente es lo más parecido a un diente natural. Con esta técnica es posible volver a lucir una dentadura perfecta y olvidar las incómodas prótesis “de quita y pon”.
CIRUGÍA PREPROTÉSICA
Cuando, a lo largo de la vida, se van perdiendo las piezas dentarias, el organismo, por un simple concepto de economía, comienza a eliminar el hueso donde se alojaban los dientes.
Este proceso no se interrumpirá salvo que se coloquen implantes dentales que actúan estimulando al hueso de una forma similar a los dientes naturales. El problema es que, en ocasiones, cuando se van a colocar los implantes, el hueso que queda no es suficiente para albergarlos.
ATM
Los trastornos de la articulación témporo-mandibular (ATM) son un problema muy frecuente, pues puede en mayor o menor medida afectar hasta a un 20% de la población en algún momento de su vida. Es un problema complejo que tiene múltiples causas y formas de manifestarse, pero básicamente puede presentarse con alguno de estos síntomas principales:
TRAUMATOLOGÍA FACIAL
Las fracturas de los huesos de la cara requieren mucha precisión a la hora de recolocar los fragmentos para no ocasionar secuelas, ni estéticas ni funcionales. Cuando una fractura ha curado en mala posición, intentar recuperar el aspecto inicial obliga a realizar nuevas intervenciones que deben ser cuidadosamente planificadas. Todas estas intervenciones se realizan a través de incisiones escondidas para no dejar cicatrices a la vista.
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Las glándulas salivares son aquellas encargadas de producir la saliva, imprescindible para mantener la boca húmeda, proteger a los dientes de las caries y contribuír a la digestión de los alimentos.
PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS A LA ORTODONCIA
En el momento actual, con el desarrollo tecnológico, los procedimientos médicos han ido avanzando de forma paralela.
Además de los brackets o la aparatología removible para movilizar los dientes, ahora un ortodoncista cuenta con un gran número de herramientas que le pueden ayudar en su trabajo para realizar los tratamientos más rápidamente y, lo que es más importante, con mejores resultados a largo plazo.
CIRUGÍA ORTOGNÁTICA
Cirugía ortognática es el tipo de cirugía realizada por cirujanos orales y maxilofaciales para corregir alteraciones esqueléticas maxilares. La palabra “ortognática” proviene del griego “orthos” que significa normal, recto, derecho y “gnathos” que significa maxilar.
Por lo tanto, el objetivo de esta cirugía es colocar los huesos faciales y los dientes en su posición correcta cuando estos se encuentran alterados. De este modo, se mejora la apariencia de la cara a la vez que se garantiza que los dientes funcionen de manera correcta y saludable.