Procedimientos complementarios a la ortodoncia

PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS A LA ORTODONCIA

 

En el momento actual, con el desarrollo tecnológico, los procedimientos médicos han ido avanzando de forma paralela. Además de los brackets o la aparatología removible para movilizar los dientes, ahora un ortodoncista cuenta con un gran número de herramientas que le pueden ayudar en su trabajo para realizar los tratamientos más rápidamente y, lo que es más importante, con mejores resultados a largo plazo.

 

Extracciones dentarias,

Sobre todo de piezas premolares o un incisivo inferior, son un procedimiento habitualmente empleado en el tratamiento ortodóncico desde hace muchos años. El ortodoncista lo prescribe cuando el espacio que hay en la arcada no es suficiente para albergar a todas las piezas dentarias y seproduce un apiñamiento dentario marcado.

 

Enucleaciones

En los últimos años se ha desarrollado la Enucleación como método terapéutico adyuvante en el tratamiento ortodóntico. Consiste en la extracción de los dientes, habitualmente premolares pero durante su fase de germen, es decir, cuando no han hecho su aparición todavía, en boca, en torno a los 9 años. Las ventajas de esta intervención son varias:

Por un lado, se hace antes de que se produzca el problema por lo que el ortodoncista, más que corregir, lo que hace es guiar a los dientes a una posición adecuada, con lo que se va a conseguir más estabilidad a largo plazo.

Además, al realizarlo en el comienzo de la fase de más potencial de crecimiento del paciente, el desarrollo maxilofacial no va a alterarse de la misma manera que si se dejara evolucionar, de hecho, el ortodoncista puede aprovechar ese cambio en el desarrollo del hueso para utilizarlo en el beneficio del paciente, o sea, en lo que mejor le viene a su boca y a su cara.

El niño, por lo general, va a colaborar muy bien y no tendrá la sensaciónn de haber pasado por una mala experiencia.

 

Corticotomías

Es una técnica quirúrgica por la que, mediante una mínima incisión en la encía,  se realiza un corte en la parte cortical del hueso maxilar. Con ello se consigue debilitar el hueso lo suficiente para que pueda ser movilizado en bloque de forma ortodóntica. De este modo, los brackets no sólo van a mover los dientes sino el propio hueso cuando es necesario. Además, el hecho de producir un pequeño corte a ese nivel genera una respuesta de crecimiento acelerada con lo que los movimientos serán más rápidos.

Aunque pueden hacerse con fresas convencionales, en MN, usamos tecnología ultrasónica o piezoeléctrica. El bisturí piezoeléctirco permite un corte mucho más preciso y fino sin producir lesión alrededor. Toda la cirugía se realiza con anestesia local, es sencilla y con mínimo riesgo.