Peridoncia

Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan a todo el tejido de soporte del diente (Encía y hueso subyacente). La Periodoncia es la especialidad odontológica que se ocupa del manejo de estos tejidos. Descubre qué son y cómo se manejan las enfermedades de las encías.

 

¿Qué es la “piorrea”?
La Enfermedad Periodontal Crónica Generalizada, conocida comunmente como “piorrea” implica una inflamación mantenida de la encía que rodea al diente. Cuando progresa, el hueso que está por debajo de esa encía se ve afectado también por la inflamación y comienza a perderse. Si se deja evolucionar sin tratamiento, termina con la pérdida del diente, muchas veces sano, por la pérdida completa del soporte del mismo.

 

¿Qué síntomas va a producir?

La Enfermedad Periodontal es muy prevalente en nuestra sociedad. La persona que la padece puede notar inicialmente enrojecimiento de las encías e, incluso, sangrado al cepillarse y muchas sensibilidad. Progresivamente puede ir notando molestias o verdadero dolor al masticar, movilidad en los dientes y mal aliento constante. Poco a poco, las encías se van retrayendo y los dientes, por tanto, irán pareciendo cada vez más largos. La evolución, si no se trata, conduce a la pérdida de los dientes.

 

¿Podemos hacer algo para prevenirla?

Conviene que tengamos en cuenta una serie de puntos y cuidados:
– Debemos saber que la enfermedad tiene una susceptibilidad genética por lo que hay personas que están más predispuestas que otras, sobre todo si hay más casos en la familia. Se pueden realizar estudios genéticos para confirmar alguna de las asociaciones más frecuentes.
El tabaco es el enemigo número uno de muchas cosas. Pues también lo es para la encía. Un paciente con susceptibilidad para la enfermedad periodontal que , además fuma, está incrementando su riesgo a padecerla exponencialmente. Y además, en caso de tenerla, está va a ser más agresiva.
– Es fundamental mantener una buena higiene oral con cepillados dentales adecuados tras las comidas y pasando el hilo dental, al menos una vez al día. Existen técnicas de cepillado que nuestro personal puede enseñarle en caso de que el cepillado no sea todo lo eficaz que debería.
Revisiones periódicas con el dentista: Se aconseja realizar, al menos, una limpieza de boca profesional al año. En la clínica tenemos herramientas que permiten eliminar las zonas difíciles y el sarro que se está formando y que no puede eliminarse correctamente con el cepillo.

 

¿Y cómo se trata si ya se ha producido?
Con todo, en ocasiones, el dentista puede indicar una valoración más exhaustiva a nivel periodontal. En caso de que la enfermedad ya se haya instaurado, puede estar indicado realizar una limpieza más en profundidad, mediante Raspado-Alisado Radicular (“curetajes”). Se realizan mediante anestesia local y se elimina cuidadosamente, no sólo el sarro que pueda haber, sino las bolsas periodontales infectadas que ya están formándose por debajo de la encía. Con ello se busca estabilizar el avance de la pérdida de tejido por la enfermedad y prolongar todo lo posible la vida útil de los dientes.

 

En la valoración periodontal, se podrán indicar tratamientos coadyuvantes como enjuagues con colutorios específicos o antibióticos por vía oral.
La Periodoncia se ocupa, también de reemplazar los tejidos blandos cuando se han perdido, por medio de injertos de tejido conectivo, del cuidado de la encía cuando se han colocado implantes dentales, de la regeneración de los tejidos periodontales, etc. Todo lo necesario para que el estado de los tejidos que rodean al diente e implantes sea el adecuado y poder tener una encía sana y sin inflamación.